MEDIO NACIONAL RESALTA EL IMPACTO DE “LETRAS DE VIDA” EN EL HOSPITAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA
24 de Octubre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
La reciente cobertura de Noticias RCN sobre el programa “Letras de Vida” en el HIC resalta el valor de la lectura, la fe y el acompañamiento como herramientas para la sanación emocional y espiritual en el entorno hospitalario.
El 23 de octubre de 2025, el noticiero nacional Noticias RCN dio visibilidad al proyecto “Letras de Vida”, una iniciativa instalada desde finales de 2024 en el Hospital Internacional de Colombia (HIC) en Bucaramanga. El programa ofrece acompañamiento emocional y espiritual a pacientes y familiares mediante la lectura, el diálogo y la reflexión, consolidándose como un espacio de esperanza dentro del entorno hospitalario.

El noticiero nacional Noticias RCN destacó el programa Letras de Vida por su contribución a la humanización de los servicios de salud y su enfoque en la fe como parte de la recuperación emocional.
El proyecto, implementado en alianza con Editorial IADPA Colombia, la Unión Colombiana del Norte y la Asociación del Oriente Colombiano, habilita una librería y zona de lectura en el hospital, además de un servicio tipo bibliomóvil que lleva libros y mensajes inspiradores directamente a las habitaciones.
Esta iniciativa ha sido destacada desde su inauguración por medios de comunicación regionales como Vanguardia (el principal periódico de Bucaramanga) y ahora alcanza proyección nacional gracias a la cobertura de Noticias RCN, que subraya su impacto humano y social.
Esto También te puede interesar: https://unioncolombiana.org.co/es/17171/letras-de-vida-en-un-importante-hospital-latinoamericano/
El Dr. Jonathan Cáceres, director médico del HIC y recientemente nombrado director de la Asociación de Médicos Adventistas en Colombia (AMAC), expresó:
“Creo que la presencia de Letras de Vida en medios nacionales y locales demuestra que el Hospital Internacional de Colombia no solo es un referente en salud, sino también en humanidad. Este tipo de iniciativas revelan que la atención integral del ser humano trasciende lo clínico; también implica acompañar el alma, la mente y el espíritu. Es un orgullo ver que un proyecto nacido dentro del hospital inspire a ver la salud desde una perspectiva más humana e integral.”
El Dr. Jonathan Cáceres, director médico del Hospital Internacional de Colombia y líder de la Asociación de Médicos Adventistas en Colombia, resaltó que la salud integral también implica acompañar el alma y el espíritu.
Por su parte, el Marlon Garzón, director de IADPA Colombia, añadió:
“Es un reconocimiento al compromiso y al dedicado trabajo de nuestros compañeros de IADPA que gestionan y ejecutan el programa. Por otro lado, es una evidencia tangible del impacto misionero del proyecto y de cómo el Señor abre caminos insospechados si nos entregamos por fe a Su dirección.”

Marlon Garzón, director de IADPA Colombia, destacó que Letras de Vida es una evidencia del impacto misionero de la literatura adventista y de cómo Dios abre puertas para compartir esperanza.
La cobertura de un medio nacional de alto alcance representa un paso significativo para el fortalecimiento institucional y la proyección del programa. De acuerdo con publicaciones recientes en redes sociales del HIC y de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), el reconocimiento público abre puertas a nuevas alianzas, voluntariado y apoyo comunitario.
La visibilización de “Letras de Vida” a nivel nacional también impulsa la reflexión sobre la humanización en los servicios de salud, resaltando cómo el acompañamiento espiritual puede contribuir al proceso de recuperación integral del paciente.

Pacientes y familiares reciben materiales cristianos que los invitan a fortalecer su esperanza y confiar en Dios en medio de los desafíos de la salud.
Este reconocimiento llega en un momento en que la sociedad valora cada vez más las iniciativas que combinan ciencia, fe y solidaridad. “Letras de Vida” se perfila así como un modelo replicable en otros hospitales del país, donde la lectura y la palabra pueden ser instrumentos de consuelo y transformación.
“El corazón alegre constituye buen remedio; mas el espíritu triste seca los huesos” (Proverbios 17:22).
Este principio bíblico, fundamento de “Letras de Vida”, recuerda que la esperanza y la fe son parte esencial del proceso de sanación.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE ESPERANZA
NUESTRAS CREENCIAS
Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.